Inicio » Educación

Categoría: Educación

Fundación Abejas de Chile en 1% for the Planet

¡Gran noticia para la conservación! 🎉 La Fundación Abejas de Chile ha sido oficialmente aprobada como organización miembro de 1% for the Planet, una red global que conecta a empresas comprometidas con donar al menos el 1% de sus ventas anuales a causas medioambientales.

👉 https://directories.onepercentfortheplanet.org/profile/fundacin-abejas-de-chile

¿Por qué importa estar en 1% for the Planet?

Porque no se trata de marketing verde. Se trata de un estándar real, con filtro, que distingue a empresas que destinan al menos el 1% de sus ingresos a la conservación del planeta. No basta con decirlo: hay que demostrarlo.

Fundación Abejas de Chile fue aceptada tras revisar nuestro trabajo en terreno y acciones medibles.

Estar en 1% for the Planet nos vincula a una red internacional que comparte una ética común: colaborar con proyectos efectivos, que generan impacto real, y no solo buenas intenciones.

Esto significa que cualquier empresa o persona asociada a este movimiento puede aportar directamente a nuestro trabajo, con la certeza de que está apoyando un proyecto con años de evidencia acumulada, y con resultados que ya están transformando territorios: más especies, más diversidad, más resiliencia.

Great news for bees conservation! 🎉 Fundación Abejas de Chile has been officially approved as a member organization of 1% for the Planet, a global network connecting businesses committed to donating at least 1% of their annual sales to environmental causes.

👉 https://directories.onepercentfortheplanet.org/profile/fundacin-abejas-de-chile

Why does being part of 1% for the Planet matter?

Because it’s not about green marketing. It’s about a real, vetted standard that distinguishes companies allocating at least 1% of their revenue to planet conservation. It’s not enough to say it—you have to prove it.

Fundación Abejas de Chile was accepted after a thorough review of our on-the-ground work and measurable actions.

Being part of 1% for the Planet connects us to an international network sharing a common ethic: collaborating on effective projects that generate real impact, not just good intentions.

This means any company or individual associated with this movement can directly support our work, confident that they’re backing a project with years of accumulated evidence and results already transforming territories: more species, more diversity, more resilience.

Electricidad estática, abejas y flores

 

 

 

 

 

Electricidad estática, abejas y flores

¿Sabían que las abejas, al volar, generan carga estática positiva por la fricción con el aire? Esto les permite capturar de manera eficaz el polen, con carga negativa, adhiriéndose a la densa vellosidad de la abeja. Esta capacidad facilita su trabajo y las hace más eficientes en el proceso de polinización, utilizando el esencial polen para aprovisionar los nidos para su descendencia, que emerge en la temporada siguiente (abejas solitarias).

Comunicación y eficiencia

Durante las visitas a las flores, las abejas, al posarse, transfieren parte de estas cargas a las flores. Estas cargas se irán perdiendo gradualmente, emparejadas con el flujo de néctar y polen. Entonces, las plantas utilizan esta carga para indicar si hay o no polen y néctar disponible en ese momento. Es decir, cuando la flor está cargada, cargas muy pequeñas (ojo, un picoculombio, con 1.000 recién el ser humano es capaz de percibirlas) le indica a las abejas que acaban de ser visitadas, ahorrándoles tiempo y energía (1). La carga se va perdiendo gradualmente. Esto facilita extraordinariamente la comunicación entre abejas y plantas sobre la disponibilidad de recursos florales. Así, la planta no hace perder tiempo a las abejas, recordando que estas deben ser eficaces y eficientes, ya que están contra el tiempo. Las flores también ayudan a las abejas para seguir contando con ellas en la próxima floración.

 

1 Pirvu, L., Dezmirean, D. S., & Marghitas, L. A. (2016)

Imagen generada por IA Copilot Designer