Inicio » ¿Por qué las abejas?


Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), más del 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización. Literalmente, gran parte de nuestra alimentación se la debemos a las abejas.

Sin embargo, la población de polinizadores ha disminuido gravemente, debido a prácticas agrícolas intensivas, cambios en el uso de suelo, plaguicidas, degradación y fragmentación del hábitat, especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y al cada vez más intenso cambio climático. Casi el 35% de los polinizadores invertebrados, en particular abejas y mariposas, están en peligro de extinción a nivel mundial. ¿Por qué se están muriendo las abejas?

Muchas especies, incluso de abejas, se han extinguido sin siquiera haberlas conocido. 

Sólo en Chile, existen más de 450 especies de abejas nativas conocidas, las cuales cumplen la importante labor de polinizar flora, praderas, bosques, matorrales y diversas áreas naturales. Muchas de estas especies son endémicas y no se encuentran en otra parte del mundo.

Usualmente se cree que la abeja de miel (Apis mellifera) es chilena. Esta infografía da cuenta de algunas diferencias con las especies nativas (ver galería) que tenemos en el país.

Por todo esto, en Fundación Abejas de Chile tenemos el objetivo de investigar, monitorear y promover la conservación de las abejas nativas de Chile, así como trabajar en la difusión de la importancia de las abejas como entes fundamentales en la sustentabilidad de los ecosistemas a largo plazo.