INVESTIGACIÓN
Hasta la fecha, se han identificado más de 470 especies de abejas nativas, y es probable que existan muchas más aún por descubrir. En un contexto de amenazas crecientes, es esencial profundizar en las ciencias básicas, estudiando la biología, interacción floral, ecología y características de cada especie y sus ecosistemas asociados. Esto es clave para monitorear las poblaciones de abejas silvestres, tal como lo hemos hecho de forma autónoma durante más de 15 años.
EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN
La Fundación Abejas de Chile busca promover su conservación a través de la educación. Para ello, nos enfocamos en brindar información valiosa y accesible a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos.Uno de los métodos empleados para difundir esta información son los talleres interactivos y educativos, diseñados tanto para niños como adultos. Estos talleres ofrecen la oportunidad de aprender sobre la importancia de las abejas nativas y cómo podemos protegerlas. Además, se complementan con un potente material audiovisual como los mini documentales, que permiten a los participantes conocer más acerca de las abejas nativas y su entorno. Estos diseños en combinación de talleres, material audiovisual y las Comarcas, brindan una experiencia educativa muy completa y atractiva.
RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN
Estudiamos ecosistemas prístinos y áreas altamente perturbadas para desarrollar tácticas adaptativas de conservación. Este enfoque dual identifica soluciones efectivas para mitigar el impacto humano, favoreciendo la recuperación de biodiversidad y estabilidad en ecosistemas en riesgo.
Nuestro enfoque holístico permite diseñar estrategias innovadoras para comunidades vegetales prósperas, corredores biológicos y proyectos de restauración ecológica. Buscamos ofrecer soluciones tangibles, como la creación de Comarcas Urbanas, Agrocomarcas y Comarcas de Conservación, promoviendo la conservación de abejas nativas y biodiversidad.