Abejas de Chile, hoy Fundación Abejas de Chile, viene estudiando desde hace varios años un fenómeno de mortandad masiva de abejas y abejorros nativos, asociados a las azaleas y Rododendros (género Rhododendron), acuñamos hace unos RXs por el género y el nivel concentración de toxinas de cada uno.
Origen
Desde el 2016, empezamos a recibir y procesar fotografías de abejas y abejorros nativos muertos amontonados, nos enviaron de diversos puntos de Chile. Después de una serie de preguntas y registros, logramos establecer la causa y la magnitud.
La mortandad de diversas especies, en algunos puntos y fechas es masiva.
Hipótesis inicial y explicación
A grandes rasgos: sucede que el género de plantas Rhododendron, es exclusivo del hemisferio norte, abarcando gran parte con diversas especies. Todas, en mayor y menor concentración, generan una toxina (Grayanotoxina) propia de estas… La mayoría de las abejas y abejorros del hemisferio norte han coevolucionado con estas plantas, siendo inmunes o parcialmente inmunes.
Al no existir este género de plantas en el hemisferio sur, ni, por ende la inmunidad de las especies nativas de la región, la toxina presente en el néctar, afecta a quienes la visiten.
Ciencia ciudadana
Para colaborar con registros, les solicitamos fotografías y videos de especies muertas bajo las Azaleas/Rododendros en flor, junto a la localidad (enlace Maps o coordenadas), luego indicaremos los pasos a seguir.
Correo electrónico: proyectorx@abejasdechile.com
WhatsApp: +56998702649
Pueden seguir este y otro proyectos de la Fundación en las redes sociales.
También ayudar donando
Financiamiento
A la fecha, todos nuestros proyectos, incluyendo el RXs, han sido autogestionados, quedando un largo camino, el que requiere equipamiento específico, movilidad, sueldos, etc.
Particulares y empresas interesados en apoyar este y otros proyectos de la Fundación Abejas de Chile, por favor contactarse al correo electrónico contacto@abejasdechile.com
Iremos liberando información, medidas y las diferentes líneas de investigación asociadas. Análisis de laboratorio, subletalidad, interacciones, precursores y factores concomitantes, entre otros.
¡Muchas gracias!