Inicio » Notas » ¿Por qué es importante el déficit wallaceano?

¿Por qué es importante el déficit wallaceano?

Abeja chilena, silvestre o nativa de Chile wild bee Fundación Abejas de Chile créditos Pablo Vial Valdés

El llamado “déficit wallaceano” hace referencia a la falta de información sobre la distribución geográfica de una especie. Entonces, ¿por qué es importante el déficit wallaceano? Si queremos tomar acciones concretas y correctas a nivel de políticas públicas y monitoreo, por ejemplo, es fundamental saber dónde están ubicadas las especies que queremos proteger. Esto supone, por supuesto, un amplio y extenso trabajo de investigación en terreno para comprender la biología y ecología de una especie.

En Chile, si hablamos de abejas nativas o abejas chilenas, el déficit wallaceano de algunas especies es abrumador y, por lo tanto, el trabajo de campo es un largo camino que tenemos aún por recorrer como Fundación Abejas de Chile. Tal es el caso de la Orphana inquirenda (de la familia Andrenidae, en la imagen), abeja de comportamiento crepuscular, una de tantas especies que tenemos aún por estudiar sobre distribución, biología, ecología y otros factores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *