Caupolicana y polinización mediante zumbido o vibración muscular conocido como buzz-pollination
Buzz En una técnica conocida como buzz-pollination o, simplemente, Buzz, algunas especies de abejas silvestres nativas o abejas chilenas más vulgarmente conocidas, son capaces de hacer vibrar sus músculos a una frecuencia específica, para así lograr desprender el polen (de la antera) de ciertas plantas silvestres que lo requieren y que no sería posible de otra manera, coevolución (pronto más detalles al respecto).
Por ejemplo: la abeja de miel (Apis mellifera), introducida en Chile y América, es incapaz de efectuar esta técnica. En la foto inferior una infografía explicativa, en este caso utilizando, como ejemplo, nuestra abeja nativa y endémica de Chile, Caupolicana fulvicollis, forrajeando un natre (Solanum sp).
Polinización de las abejas silvestres (wild bees) mediante zumbido o vibración muscular.
En Chile, tenemos diversas especies, incluyendo nuestro abejorro nativo Bombus dahlbomii, abejas del género Caupolicana y Cadeguala, entre otras, capaces de realizar el buzz en las flores de las plantas nativas, como las del género Senna y Solanum, sumado a otras características, por ejemplo: la carga estática, las hacen vitales para los ecosistemas naturales.
Sin embargo, como Fundación Abejas de Chile, seguimos investigando cuáles grupos y especies son capaces de realizar esta técnica y sus interacciones, resultados que nos han sorprendido (por publicar).
Agricultura
Lamentablemente, por ignorancia, en Chile se han estado importando especies de abejorros, especialmente los europeos como el Bombus terrestris, con el objetivo de polinización en los cultivos Tomates, subestimando el rol de diversas especies de abejas nativas, capaces de realizar las labores de polinización, especialmente en plantas de la familia Solanaceae (tomate, berenjena, papas).
Mediante una variedad de metodologías, por ejemplo: jardines ecosistémicos, parches florales y el desarrollo de zonas de nidificación, estamos logrando establecer comunidades de abejas nativas, así supliendo las necesidades del sector agrícola, de manera eficaz, eficiente y a menores costos, y sin la necesidad de recurrir a especies exóticas como el perjudicial Bombus terrestris e incluso prescindiendo de la abeja de miel (Apis mellifera) para los cultivos dependientes .
Todos los derechos reservados @ Fundación Abejas de Chile 2025
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.